La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue un estado federal ubicado en Eurasia que existió entre 1922 y 1991. El estado fue el resultado de la Revolución Rusa de 1917, que derrocó al antiguo gobierno zarista y llevó al poder a los líderes bolcheviques. La URSS se convirtió en uno de los mayores estados del mundo, con una extensión territorial que abarcaba desde el Mar Báltico hasta el Pacífico y desde el Báltico hasta el Mar Caspio. El estado soviético fue una potencia nuclear durante su existencia, y se convirtió en uno de los principales protagonistas de la Guerra Fría.
El comienzo de la URSS: la Revolución Rusa de 1917
La Revolución Rusa de 1917 fue una serie de acontecimientos políticos y sociales que desembocaron en la abolición de la monarquía zarista y el establecimiento de una nueva forma de gobierno. Los líderes bolcheviques, liderados por Vladimir Lenin, derrocaron al zar Nicolás II en Febrero de 1917, y proclamaron la creación de la República Soviética de Rusia. Esta república fue el primer paso para la creación de la URSS.
La creación de la URSS
El 30 de diciembre de 1922, los líderes bolcheviques firmaron el Tratado de la Unión Soviética, que unió a la República Soviética de Rusia con la República Socialista Soviética de Ucrania, la República Socialista Soviética de Bielorrusia y la República Socialista Soviética de Transcaucasia. Estas cuatro repúblicas se unieron para formar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
La expansión de la URSS
A lo largo de los años, la URSS se expandió y se incorporaron nuevas repúblicas y territorios, incluyendo los países bálticos, Moldavia, Georgia, Armenia y Azerbaiyán. Durante su existencia, la URSS fue el estado más grande del mundo, con una extensión territorial de más de 22 millones de kilómetros cuadrados. Además, la URSS tuvo una población de unos 290 millones de habitantes cuando alcanzó su punto máximo.
La caída de la URSS
La URSS fue disuelta en 1991, después de que los líderes de las repúblicas firmaran un acuerdo para disolver el estado. Esta disolución se produjo como resultado de una serie de reformas económicas y políticas llevadas a cabo por el líder soviético Mikhail Gorbachev. Estas reformas, conocidas como «gloriosa perestroika» o «reconstrucción», provocaron el colapso del sistema soviético y la disolución de la URSS. Tras la disolución, las repúblicas que integraban la URSS se convirtieron en países independientes.
Este video nos lleva a través de la historia de la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Aprenderemos acerca de los eventos que llevaron a la creación de la URSS, su evolución y su impacto en la historia mundial. Además, examinaremos la importancia de la URSS en la actualidad.
También te interesa
¿Cómo nació la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas?
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) nació en 1922 después de la Revolución Rusa de 1917 y la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El líder soviético Vladimir Lenin buscó expandir el socialismo más allá de Rusia y fundó la Internacional Comunista, que apoyó la revolución en otros países. Las diversas repúblicas que conformaban la URSS se unieron para formar una nación socialista, manteniendo el poder centralizado en Moscú y adoptando el sistema de economía centralizada planificada. La URSS se convirtió en una superpotencia a nivel mundial, con una política exterior expansionista y un fuerte liderazgo ideológico. Es interesante observar cómo la idea del socialismo y la lucha por la igualdad y la justicia social llevó a la creación de un estado que tuvo un impacto significativo en la política mundial durante gran parte del siglo XX.
¿Quién fundó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas?
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue fundada en 1922 por Vladimir Lenin después de la Revolución Rusa y la guerra civil que la siguió. La creación de la URSS fue un momento histórico importante, ya que estableció uno de los estados socialistas más grandes del mundo y tuvo un impacto significativo en la política mundial y la geopolítica durante gran parte del siglo XX.
Además, la URSS fue un experimento político y social fascinante, ya que buscó establecer una sociedad comunista en la que la propiedad y la producción fueran controladas por el estado y se eliminara la desigualdad económica y social. El legado de la URSS, su extenso territorio y su impacto en la política mundial lo convierten en un tema interesante y relevante para estudiar y comprender la historia moderna.